Borja Lázaro

Empezar a sentirse bien

Terapia online para la ansiedad. Herramientas para romper el ciclo del estrés.

La ansiedad ha dejado de ser una preocupación menor para convertirse en un fenómeno de salud pública. Para millones de personas, vivir en un estado de lucha o huida constante se ha convertido, paradójicamente, en la norma.

La batalla perdida de la resiliencia mal entendida

La primera línea de defensa de mucha gente es intentar «aguantar» o esperar que el malestar se disipe por sí solo. Hay, incluso, cierta tendencia a romantizar este malestar como prueba de que somos resilientes, luchadores y fuertes. Los expertos señalan que este enfoque, además de ser ineficaz, provoca un profundo agotamiento. No se trata de un fallo personal; el problema reside en que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo que, una vez descontrolada, requiere de estrategias activas para reinstaurar la calma. La ansiedad no es una sentencia; es un circuito que puede ser reconfigurado.

Un enfoque basado en la evidencia: de la teoría a la práctica

En el ámbito de la psicología clínica, la tendencia se centra en el cambio práctico y medible, por eso empleo principalmente la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), un enfoque con amplio respaldo científico para el tratamiento de la ansiedad. Esto implica una metodología clara: el proceso terapéutico no se limita al diálogo. 

El foco está en dotar al paciente de recursos directos y tareas concretas que le permitan identificar y modificar los patrones de pensamiento que perpetúan el bloqueo y las acciones que intensifican el malestar. La terapia se convierte así en un laboratorio de aprendizaje, donde se adquieren las habilidades necesarias para gestionar las situaciones que hasta ahora parecían insuperables.

La accesibilidad como factor clínico

El factor geográfico ya no es una barrera para acceder a una terapia de calidad. El formato online permite establecer un espacio seguro y libre de juicios directamente desde la tranquilidad del hogar, sin que el proceso interfiera con la rutina diaria del paciente.

Esta facilidad de acceso es crucial para iniciar el tratamiento de la ansiedad. El bienestar no debería esperar. El primer contacto profesional puede ser tan simple como una conversación de 20 minutos, diseñada exclusivamente para la valoración. Es una toma de contacto sin compromiso donde se traza el camino a seguir, haciendo que el inicio del proceso sea lo más accesible posible.

Si busca herramientas reales y probadas para la ansiedad, solicita una cita de valoración gratuita de 20 minutos.